Informaciones y datos útiles para quienes piensen participar activamente por primera vez en los encierros y lidias durante las Fiestas de San Juan y desconozcan su funcionamiento básico, particularmente la red de calles, callejas, plazas y plazuelas que componen el Casco Histórico de la Ciudad de Coria.
PLANOS
Futuras actualizaciones:
-Señalización en el plano de los lugares de referencia: Plaza de los Toros, de la Catedral, de San Pedro, de la Cava. Cuatro Calles, calle de Las Monjas, del Cuerno y Almendro, del Seminario, Rúa de Los Paños. Bien con el texto completo, bien con numeración y una leyenda. Y, si es posible, el resto de calles y plazas.
También los edificios singulares: Catedral, Castillo, Palacio Episcopal, Ayuntamientos, Portonas.
Seguridad: Policía Local, Protección Civil, Quirófanos y enfermerías.
DÍPTICO
(Se puede descargar e imprimir para consultarlo durante las Fiestas.
Incluye tres códigos QR para acceder directamente a dos sitios web y al Reglamento recientemente aprobado)
VIDEOS
-Visualización en video de los recorridos más usuales del toro, con atención detallada a:
Todas y cada una de las puertas de los edificios, para que se observe si tienen o no tienen talanqueras y se puede entrar en ellos ante la cercania del cornúpeta.
Todas las rejas de las ventanas, para que se pueda apreciar si son seguras, poco seguras o no utilizables para ver de cerca con seguridad el paso del astado. Se hará incapié en si desde ellas se puede acceder sin peligro a un balcón, en el que refugiarse si el toro se detiene más de lo previsto bajo la reja.
También se podrán situar los tablados gratuitos instalados en las calles y plazas por el Ayuntamiento (La Cava, San Pedro, Catedral; Plaza de los Toros: la parte alta de éste es de pago durante las lidias, hasta la segunda campanada de salida a las calles; después se puede acceder libremente); así como el vallado (Mirador de la Catedral-Calle Yglesia; Plazuela de San Benito).
Esta información complementa y actualiza el censo realizado en 2004 por nuestra página web matriz (www.sanjuanescoria.com), con el número exacto de todas las puertas y rejas existentes en ese momento en los 30 viales del Casco Histórico.
Partiendo de la Plaza de los Toros, saliendo por sus cuatro portonas y sus ocho posibles rutas.
Recorrido por los viales próximos a las murallas (circunvalación).
Resto de calles y plazas.
Estos videos se grabarán cuando estén completamente instalados todos los elementos de seguridad señalados y sin vehículos en las calles, o sea, previsiblemente el día 23 de junio.
También proyectamos grabar los mismos recorridos, más rápidamente, durante las lidias por las calles cercanas a donde se encuentre el toro, con un doble objetivo: apreciar cómo se usan las puertas y rejas durante las aglomeraciones, carreras provocadas por las arrancadas o carreras del toro, y para que los corianos o amantes de nuestras Fiestas que se encuentren ausentes puedan ver y escuchar y oler el ambiente, que seguro les traerá múltiples evocaciones de otros tiempos, más o menos lejanos.
Este último objetivo pretende suplir pobremente a la deseada retransmisión por internet de los recorridos del astado por las calles, que tristemente tampoco se podrá hacer este año, por la falta de los medios ténicos y de las personas que serían precisos, por otra parte con un coste casi nulo.
RETRANSMISIÓN POR INTERNET
Al menos, este año 2012 sí se podrán ver las lidias y los encierros en la Plaza de los Toros, gracias al esfuerzo personal de Carlos (Joyero y del Bobo de Coria), que ya tiene preparada la página alojada en justin.tv y que en este fin de semana esperamos publicar en una entrada propia en este blog.
EL ENCIERRO
Para ilustrar el recorrido del encierro, se puede ver el video grabado y publicado en 2011 que, hasta que grabemos uno nuevo con menos 'movimiento', es el único que existe.
..
TABLA de HORARIOS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UTILIDADES
(Publicado en 2010, siguen en vigor)
-
- - Dispones de un croquis visible en toda la ciudad (en esta página figura al final), que te orientará en Coria y te permitirá conocer el recorrido del toro.
- - Los servicios de Cruz Roja, Enfermería y Protección Civil están ubicados en el Ayuntamiento.
- - Existe un sistema de megafonía instalado en el antiguo Ayuntamiento (plaza de los toros), al que puedes acudir en caso de urgente necesidad.
- - En distintos puntos del recinto amurallado se han instalado aseos y urinarios públicos.
- - No puedes aparcar tu vehículo dentro de la zona de encierros y recinto amurallado.
- - El toro es el protagonista de la fiesta: no lo maltrates.
- - No uses vidrios ni objetos punzantes o peligrosos. Puedes herir al toro o a los corredores.
- - Si vas a correr el toro, y necesitas utilizar una reja, procura que tengan un balcón superior; quizás tengas que usarlo como refugio.
- - Respeta las fachadas: son propiedad privada, aunque estén a tu disposición.
-
- Recuerda: La entrada en el recinto del recorrido del toro supone un riesgo, que es conocido y asumido voluntariamente por los corredores. Así se avisa en todos los puntos a través de los que se accede al recorrido del toro:
-
- El dispositivo de Seguridad establecido durante el Encierro y la Lidia Tradicional de Toros en Coria por: Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja, Guardia Civil, Clínica 'El Milagro de la Noche', Hospital 'Ciudad de Coria', SEPEI (Bomberos de la Diputación de Cáceres), Profesionales Taurinos y Mozos de Coria es, probablemente, el más perfecto de todas las fiestas taurinas tradicionales con toros sueltos por cascos urbanos.
- RECOMENDACIONES DEL MÁXIMO INTERÉS:
- Es muy importante conocer cómo deben actuar todas las personas que se encuentren dentro de la zona de recorrido del toro, en caso de ocurrir cualquier emergencia, tanto si es debida a cogidas como si es provocada por cualquier otra situación (evacuación de enfermos, catástrofes, etc.). Para actuar correctamente, puede consultar los Planes de Emergencia y Evacuación (PEE).
- Es vital para cualquier accidentado que la evacuación sea lo más urgente posible, para lo cual es preciso que cualquier persona que se encuentre en las calles siga estrictamente las instrucciones emanadas de los Voluntarios de Protección Civil o Policía Local, fundamentalmente dejando las calles libres para las evacuaciones a mano, en camilla o, posteriormente, con ambulancia; también se puede ayudar, en caso de cogida, poniendo al herido a salvo del toro hasta la llegada de las asistencias, que no tardarán ni un minuto, y ellos indicarán la forma de actuar y el camino de la evacuación.
- - Los forasteros que no conozcan la Ciudad deben siempre informarse, en caso de dudas, de la posición del toro y de las particularidades de las calles del Casco Histórico, así como de las rejas, de las puertas de las casas y de las aglomeraciones de personas en determinadas calles, para tener siempre claro dónde buscar refugio o escapar.
- TELÉFONOS Y SERVICIOS ÚTILES
- PROTECCIÓN CIVIL:
- Durante los Encierros y Lidias de Toros se encuentran desplegados por todas las calles y plazas: acuda a ellos ante cualquier duda o emergencia
- POLICÍA LOCAL de CORIA:
- 927 50 00 22
- URGENCIAS y EMERGENCIAS de Extremadura:
- 112
- GUARDIA CIVIL:
- 062
- BOMBEROS (Coria):
- 080
- (Datos pendientes de confirmar)
- SER-Coria:
- Pendiente
- Radio Interior de Moraleja:
MAÑANAS:
Sábado y domingo, de
12.00 a 13.00
Resto de días: Magazine
"Con la gente de la calle" de 10.00 a 13.30 horas
TARDES :
Todos los días
transmisiones en directo desde el recinto amurallado de Coria desde las
19.30 horas y hasta las 22.30 aproximadamente.
Todos los programas se
repiten por la noche a partir de las 23.00 horas.
En su página web se
puede acceder a cientos de fotos y a la emisión "on line" en directo de
las transmisiones taurinas.
Venta antes de cada festejo.
Taquillas: Plazuela de San Juan (Museo Cárcel Real) y Plazuela de Santiago (Edificio Alhóndiga)
HORARIOS:
Taquillas: Plazuela de San Juan (Museo Cárcel Real) y Plazuela de Santiago (Edificio Alhóndiga)
HORARIOS:
- Madrugadas: desde 2:30 h.
- Tardes: desde 18:00 h.
- Mañana día 25: desde 11:00 h.
0 comentarios:
Publicar un comentario